Análisis Sectorial Avícola en Chile


En los últimos años, el mercado avícola chileno ha experimentado un crecimiento significativo, impulsado por una mayor demanda interna y la creciente exportación de productos avícolas. Asimismo, su adaptabilidad ha resultado ser un gran apoyo para la economía nacional, siendo una estable fuente de empleos, alzando un 18% del PIB y desarrollando proyectos en áreas rurales con bajo grado de inversión y capitalización. Las empresas especializadas del sector como Ariztía, Don Pollo y Agrosuper han logrado superar exitosamente una serie de retos y contingencias nacionales y mundiales, como los nuevos controles fronterizos, las fluctuaciones inflacionarias y el aumento de los precios de materias primas. Durante el 2022, las Aduanas de Chile reportó que los productos con el mayor volumen de exportaciones fueron los avícolas. En especial, la carne de pavo, que se posicionó con un 11% como la tercera proteína animal más exportada de Chile luego del cerdo (40%) y el pollo (36%). En Chile, el mercado de los pollos es muy sano y competitivo. En los últimos 30 años, este mercado ha ido creciendo sostenidamente y mejorando tanto en desarrollo de productos, envases y calidad.

Proyecciones para el 2023

A pesar del complejo contexto, la demanda de carne de ave sigue siendo fuerte. Se prevé que el comercio mundial se mantendrá sólido y que bajen los precios de la soya y el maíz. En cuanto a la gripe aviar, sigue siendo un actor importante, con potencial para agitar el comercio mundial y hacer subir los precios. En general, los principales países y regiones importadores están operando en condiciones relativamente estrictas debido a los desafíos del suministro y la influenza aviar. Para el 2023, los pronósticos son que se alcanzará un total de 103,4 millones de toneladas de producción mundial de carne de pollo, lo que representa un aumento del 1%. En cuanto a la producción de carne de cerdo, se espera que se mantenga estable, casi sin cambios, con un total de 114,3 millones de toneladas anuales. En cuanto a nuestro país, en lo que va del año 2023, Chile ha producido 112 mil toneladas de carne de pollo, un 0,2% menos comparado mismo periodo del año 2022. En cuanto a exportación, a la fecha se han exportado 53 mil toneladas y alcanzado 99 millones de dólares de carne de pollo, un 11% más en volumen y 22% menos en valor, comparado el mismo periodo del año anterior. En cuanto a la carne de cerdo, en lo que va del año 2023, Chile ha producido 123 mil toneladas de carne de cerdo, un 0,6% más comparado mismo periodo del año 2022. En cuanto a exportación, a la fecha se han exportado 91 mil toneladas y alcanzado 205 millones de dólares de carne de cerdo, un 36% más en volumen y 49% más en valor, comparado el mismo periodo del año anterior.

Proyecciones según mercados

Las perspectivas para el comercio mundial son positivas, aunque existen diferencias según el mercado. Algunas regiones como Estados Unidos, Brasil, India e Indonesia están experimentando condiciones complicadas, mientras que otros mercados como México, Japón, China, Filipinas, Rusia o Arabia Saudita están mostrando solidez. Por otro lado, se espera que los precios de la soya y el maíz caigan, lo que dará algo de alivio a los productores. Pero aun así, seguirá dando lugar a precios históricamente altos. Durante lo que resta del año, se espera que caigan entre un 5% y un 10%, principalmente impulsados por las expectativas de buenas cosechas en Brasil y en Europa del Este.

La gripe aviar, el actor relevante

La influenza aviar sigue siendo una amenaza mundial continua para el comercio avícola. Algunos países ya han adoptado programas de vacunación, mientras que otros lo están considerando. Si la gripe aviar sigue extendiéndose en América Latina, el impacto potencial en el comercio mundial podría ser grande. De hecho, los principales países importadores podrían optar por cambiar su abastecimiento, beneficiando a exportadores alternativos como Estados Unidos, la Unión Europea, Ucrania, Rusia, Turquía, Tailandia o China, lo que daría como resultado precios más altos.

Fuente: LinkedIn de Capital Express

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
cristian

Excelente Articulo

1
0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x
Scroll to Top