
Impacto de la inflación en Chile
Uno de los principales factores que ha impulsado la inflación en Chile ha sido el aumento en los precios de los alimentos y los combustibles. La sequía y los problemas climáticos han afectado la producción de alimentos, lo que ha llevado a un aumento en los precios de los mismos. Por otro lado, el aumento en los precios del petróleo en los mercados internacionales ha llevado a un aumento en los precios de los combustibles en Chile, lo que ha tenido un impacto en los precios de los bienes y servicios en general. Otro factor que ha contribuido a la inflación en Chile ha sido la pandemia de COVID-19. La crisis sanitaria ha afectado la oferta y la demanda de bienes y servicios, lo que ha llevado a un aumento en los precios de algunos productos. Además, las medidas de confinamiento y las restricciones de movilidad. La inflación también ha tenido un impacto en la política monetaria del Banco Central de Chile. Para hacer frente a la inflación, el Banco Central ha mantenido una política monetaria restrictiva, lo que ha llevado a un aumento en las tasas de interés. Esto ha afectado a los consumidores y a las empresas que han tenido que pagar más por los préstamos y créditos. Ya para marzo de 2022, el Banco Central corrigió otra vez a la baja su proyección de alza del PIB 2023 a 0,3%. En esos meses no solo se vivía el inicio del gobierno de Gabriel Boric, sino además la Convención Constitucional bullía en propuestas finales de su trabajo y la inflación emprendía un galope frenético. En junio de 2022, por primera vez, el Banco Central proyectó que para 2023 habría una recesión. La cifra: -0,5% (centro del rango entre -1% y 0%). La pesadumbre se pronunció en su actualización de septiembre, cuando el BC proyectó -1% para 2023. Y en su más reciente IPoM (diciembre), la entidad presidida por Rosanna Costa se tornó más pesimista incluso: -1,3%. En total, desde que comenzó a proyectar 2023, el Banco Central ha reducido sus pronósticos de PIB siete veces consecutivas. Así fue como pasó desde el moderado optimismo del incremento de 3% (marzo 2021) al pesimismo de un rango entre -1,75% y -0,75% ahora.
¡Que la inflación no te impida crecer! Realiza ahora tu factoring con nosotros. Enterate de más en www.capitalexpress.cl.